¿Quieres crecer como programador? Olvida los tutoriales y aprende arquitectura
Estas 4 lecturas te mostrarán lo que la mayoría de creadores de contenido no te cuentan.
Desde que retomé de CERO a SENIOR este mes de julio, he evitado escribir entregas técnicas.
Vale que esto se trata de una Newsletter sobre programación y carrera profesional.
Vale que alguna vez que otra no podré evitar escribir sobre aspectos más técnicos.
Pero lo estaba evitando… hasta hoy.
El motivo por el que lo estaba intentando evitar hasta ahora era porque creo que puedo aportar mucho más dando consejos menos técnicos y más enfocado a tu carrera que dándote un consejo sobre qué lenguaje o tecnología aprender.
Hoy en día tenemos mucha información y mucho creador de contenido que nos bombardea sobre estos temas.. y por eso quería darte, por lo menos ahora al principio, consejos menos técnicos.
Pero hoy te traigo una entrega más técnica.
Hoy te voy a recomendar 4 libros sobre arquitectura de software
La importancia de la Arquitectura de Software
Si rompo hoy mi racha de entregas no técnicas es porque creo que la arquitectura de software es el gran olvidado por los creadores de contenido y pienso que es un aspecto clave en tu evolución como programador.
Al principio, en nuestra carrera como programadores, nos centramos en escribir código que “funcione”.
Todos pasamos por ahí y es un punto inevitable pero, tarde o temprano, llega un punto donde nos enfrentamos a sistemas complejos donde lo difícil no es programar una funcionalidad, sino asegurarnos de que el software sea escalable, mantenible y fácil de evolucionar.
Entender arquitectura te da una visión más estratégica: pasas de pensar en archivos y funciones a pensar en cómo se conectan módulos, servicios y usuarios.
Se trata de una habilidad que no solo te hace mejor técnico, también te abre puertas a roles de mayor responsabilidad y liderazgo en proyectos.
Creo que es de gran importancia y apenas se toca hoy en día por las redes.
Los creadores de contenido sobre programación se limitan a enseñar un lenguaje desde cero en X horas, pero pocos profundizan.
Y yo quiero ir a contra corriente y no limitarme en lo “fácil” y lo “que vende” o genera clicks, quiero que realmente progreses como programador.
Pero bueno, el objetivo de esta entrega no es hablarte de la importancia de la Arquitectura de Software, sino recomendarte libros.
Si quieres saber sobre qué es y su importancia, te recomiendo este vídeo de mi canal de Youtube (y los otros sobre arquitectura).
4 libros que te harán ser mejor desarrollador
Vamos allá con la recomendación, que es a lo que hemos venido.
Este libro es perfecto para ti si te estás iniciando en la arquitectura de Software.
A mí me lo recomendaron en un directo que hice de Twitch hará algunos años y la verdad es que me encantó.
Explica de manera clara qué significa ser arquitecto de software y cómo tomar decisiones que afectan a la calidad del sistema a largo plazo.
No se queda en teoría abstracta: presenta escenarios reales, patrones de diseño y ejemplos prácticos que ayudan a visualizar cómo se aplican los conceptos en proyectos del día a día.
Es ideal si buscas una base sólida y bien estructurada para comenzar a pensar más allá del código.
Si alguna vez has pensado en preparar entrevistas técnicas de alto nivel, este libro es una joya.
Más allá de la preparación para entrevistas, su verdadero valor está en cómo te enseña a razonar sobre el diseño de sistemas distribuidos: escalabilidad, disponibilidad, consistencia, balanceo de carga, cachés, etc.
Los ejemplos son muy claros (como diseñar un sistema tipo Instagram o un acortador de URLs), y te ayudan a entrenar la mentalidad de un arquitecto que sabe equilibrar trade-offs.
Un clásico (año 2000) que va más allá de lo introductorio. Este libro profundiza en cómo las decisiones arquitectónicas impactan en atributos de calidad como seguridad, rendimiento o disponibilidad.
Lo valioso es que no se centra solo en patrones, sino en cómo evaluar y justificar esas decisiones dentro de un proyecto real.
Si buscas dar un paso más en tu comprensión de arquitectura profesional, este es un referente.
Este es probablemente uno de los libros más completos sobre patrones arquitectónicos.
Más allá de comprender qué es la arquitectura de software, también tenemos que aprender sobre los patrones arquitectónicos.
Si no sabes qué son, también tengo un vídeo dónde lo explico.
A diferencia de los clásicos de patrones de diseño orientados a objetos, aquí se sube de nivel para mostrar patrones que guían la estructura de sistemas completos.
Encontrarás patrones como Layers, Pipes and Filters o Microkernel, explicados con sus ventajas, limitaciones y casos prácticos.
Es ideal si ya tienes cierta base en arquitectura y quieres contar con un catálogo de soluciones probadas para problemas recurrentes en sistemas de software.
Y hasta aquí la recomendación.
Podría recomendarte muchos más libros pero creo que con estos 4 puedes tener material más que de sobra para tu preparación.
Tienes libros introductorios, libros que profundizan, libros que te preparan para entrevistas (y sirven para empresas TOP) y también sobre patrones arquitectónicos.
Espero que esta recomendación te sirva de ayuda.
Si la entrega de esta semana de CERO a SENIOR te ha parecido muy técnica, no te preocupes, la semana que viene volvemos con más consejos sobre cómo enfocar tu carrera profesional más allá del código.
¡Nos leemos!
PD: Si tienes alguna recomendación de libro o material digital, no dudes en dejarlo por aquí.
PD2: Los enlaces a los libros llevan a Amazon España con mi enlace de afiliado. Siéntete libre de comprarlo en cualquier otro sitio, aunque no te cobran más por usar mi enlace de afiliado y me ayudarías bastante.





