¿Inviertes en tu carrera como DEV?
No, no te voy a hablar de dinero... estas inversiones son mucho más importantes para tu carrera
Desde hace algunas semanas he empezado a invertir sin dinero.
Sí, lo que estás leyendo, he empezado a crear una cartera de inversión con muy poco capital. Y lo quiero compartir contigo.
Quizás te estás pensando qué tiene que ver esto con el desarrollo de una carrera como programador senior y te quiero tranquilizar, porque tiene que ver y mucho.
Desde hace algunas semanas he empezado a invertir en mi cartera de conocimientos.
Sí, mi cartera de conocimientos. Hace poco leí este término en el libro “El programador pragmático” y la verdad es que me gustó mucho. Se trata de una metáfora que compara tus habilidades y conocimientos como programador con una cartera de inversiones financieras.
La idea es que, igual que gestionas una cartera de inversiones para que crezca y esté diversificada, debes gestionar tu propio conjunto de conocimientos y habilidades para mantenerte relevante y valioso en tu carrera.
La importancia de invertir en tu cartera de conocimientos
Según los autores, gestionar una cartera de conocimientos es muy similar a gestionar una cartera de valores:
Los inversores serios invierten con regularidad, como costumbre.
La diversificación es la clave del éxito a largo plazo.
Los inversores inteligentes mantienen un equilibrios en sus carteras entre inversiones conservadoras y de alto riesgo.
Los inversores intentan comprar por precios bajos y vender por precios altos.
Las carteras deberían revisarse y volver a equilibrarse de forma periódica
5 puntos sacados de “El programador pragmático”, Ed. Especial, versión español
Cuando leí este punto del libro, la verdad, es que me resonó bastante.
Hacía ya algunas semanas que había reservado unas horas de mis tardes para formarte y mejorar mis competencias técnicas.
Lo había hecho sin un objetivo y sin un plan, solo porque me apetecía mejorar como programador.
Es por ello que, entre otras cosas, me puse a leer este libro y me encontré con estas páginas, con las cuales no puedo estar más de acuerdo.
Nos estamos adentraron en un campo que cambia con mucha regularidad y en el que si quieres seguir siendo un buen desarrollador, tienes que estar constantemente invirtiendo en tu cartera de conocimientos.
Nuestros conocimientos se van a ir quedando obsoletos. Es algo que va a ir pasando a medida de que se desarrollan nuevas técnicas, lenguajes y entornos nuevos (como la llegada de la IA).
El mercado puede hacer que nuestra experiencia quede desfasada o sea irrelevante.
El paso del tiempo hace que nuestro conocimiento tenga menor valor y que, por ende, se reduzca el valor que aportamos para nuestra empresa o cliente.
¿La solución? La rutina
Puede ser duro, pero como todo en la vida, el truco es obligarse a hacerlo al principio y convertirlo en un hábito. Tienes que desarrollar una rutina y seguirla hasta que la automatices.
Entonces empezarás a absorber conocimientos de forma automática, sin esfuerzo.
Cómo crear una cartera de conocimientos
Mi consejo es que sigas lo que he empezado a hacer yo por mi cuenta: invertir en mi cartera de conocimientos con regularidad.
Debes reservar una parte de tu tiempo, aunque sea pequeña, para ir formándote y mejorando como programador.
Si solo puedes media hora al día, no pasa nada.
Si solo puedes dos horas a la semana, ya estás haciendo mucho más que otros programadores que dejan que el tiempo acaben con su carrera laboral.
Tienes que tener claro que el hábito es tan importante como la suma.
Además de crear un hábito, te voy a compartir los 4 consejos que dan en el Programador Pragmático:
Diversifica: cuantas más cosas diferentes sepas, más valioso serás. Al principio tendrás que aprender una tecnología concreta, pero no te quedes ahí. Cuantas más tecnologías sepas, más rápido te podrás adaptar al cambio que está por venir.
Gestionar el riesgo: no pongas todos los huevos técnicos en la misma cesta. Está bien ir por inversiones seguras (como aprender JAVA, JavaScript..) pero si ves que sale una tecnología prometedora, también le puedes dar una oportunidad (y seguro que aprenderás algo).
Compra barato, vende caro: siguiendo el punto anterior, aprender una tecnología emergente antes de que se popularice puede ser tan difícil como comprar acciones de Google cuando esta salió.
Revisa y vuelve a equilibrar: repasa de vez en cuando tecnologías que ya conocías pero has dejado de utilizar. Mira si hay alguna tecnología que te puede resultar interesante….
Decálogo para invertir en tu cartera de conocimientos
Para acabar, te voy a dar 10 cosas que puedes realizar de forma regularidad para invertir y ampliar tu cartera de conocimientos
1️⃣ Aprende un lenguaje nuevo cada año: diferentes lenguajes resuelven el mismo problema de forma distinta; ganarás perspectiva a la hora de encontrar soluciones.
2️⃣ Lee un libro técnico al mes: prioriza libros que vayan más allá de un lenguaje, como diseño de sistemas o buenas prácticas de programación.
3️⃣ Lee también libros no técnicos: mejora tus habilidades blandas y tu visión general.
4️⃣ Toma clases o haz formaciones: busca cursos interesantes que amplíen tu perfil.
5️⃣ Participa en comunidades de programadores: o interactúa activamente en redes como X o LinkedIn.
6️⃣ Diversifica tus fuentes de conocimiento: dedica tiempo a aprender áreas cercanas a la programación como arquitectura de software, seguridad, bases de datos o UX. Esto amplía tu “cartera” de habilidades y te hace más valioso como profesional.
7️⃣ Ponte al día: sigue noticias y publicaciones sobre tecnología diferentes a las que usas normalmente.
8️⃣ Comparte lo que aprendes: escribe artículos, da charlas o crea contenido para enseñar a otros. Explicar refuerza tu propio conocimiento.
9️⃣ Contribuye a proyectos open source: te expondrá a distintos estilos de código, revisiones de calidad y problemas reales.
🔟 Reflexiona y revisa tu progreso: analiza cada cierto tiempo qué has aprendido, qué necesitas reforzar y ajusta tu plan de aprendizaje.
Al final, si realizas estas prácticas y estás continuamente formándote estarás en alerta, encontrarás oportunidades de aprendizaje donde antes no las había, desarrollarás pensamiento crítico… del cual, seguramente os hable en otra entrega de De CERO a SENIOR.
Espero que tras leer este email tengas mucho más clara la importancia de la inversión en tu carrera como programador.
También espero que este email te haya servido para pasar a la acción y ponerte a invertir para luego recoger éxitos.
Si tienes más consejos que quieras compartir, estaré encantado de leerte :)


